Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2019

CULTURA Y RELIGIÓN DE MORROPE

Imagen
 MORROPE El distrito de Mórrope fue creado en la época de la Independencia. Su capital es el pueblo de Mórrope, situado al lado derecho de la nueva carretera Panamericana, a 33.5 km. al Norte de la ciudad de Chiclayo y a 32 m.s.n.m. Por estar ubicada en la margen izquierda del ríoMórrope (unión de los ríos Motupe y La Leche), esta ciudad sufrió una inundación el año 1983, pero con más frecuencia los morropanos sufren de sequías y de insuficiencia de aguas para la agricultura. Se cree que el nombre proviene de la voz aborigen “morrup”, que significa‘”iguana”, respecto a lo cual existe una leyenda. Entre los agrupamientos étnicos de origen prehispánico (Eten, Monsefú, Mochumí, Pacora, Jayanca, Motupe, Olmos y otros), el deMórrope es tal vez uno de los más conservados, debido a que su población se encuentra dispersa. aferrada a los arenales y llevando unmodo de vida duro y aprendido en siglos, por lo menos un milenio. Las huacas Cucufán, Casa Grande, La Campana, Montegrande, Huacad...

PESCA,RELIGIÓN Y CURANDERISMO EN MORROPE

Imagen
PESCA RITUALIDAD Y RELIGIOSIDAD  El pueblo Muchik de Mórrope dedicado desde sus inicios a la pesca, por lo que realizaron una serie de rituales en honor a sus deidades marinas en la época colonial religiosidad popular, que en realidad es un resultado sincrético de expresiones culturales prehispánicas, subsistían hasta comienzos de siglos muchas danzas, algunas de las cuales han sido recogidas en la pictografía del Obispo de Trujillo Baltasar Jaime Martínez Compañón y Bujanda.  Augusto León Barandiarán recoge una versión del origen de la “danza de los atarrayeros” , ubicándola en el año 1772, antes de las fiestas de carnavales, en que, narra la tradición, la imagen de San Pedro, en el templo de Mórrope, lanzó su atarraya al mayordomo Manuel Chapoñan, quien la habría ofendido por no haberla retocado adecuadamente, diciéndole al oído “el domingo jugamos carnavales”.  Desde entonces, se sacaba en procesión a esta imagen los domingos de carnavales y se efectuaba la danza de lo...